Construir una comunidad Alumni es garantía de futuro

Construir una comunidad Alumni es garantía de futuro

Núria Oller Mañé
Responsable de CEU Alumni en la Universitat Abat Oliba CEU

Un antiguo alumno da continuidad a todo lo aprendido en la universidad, lo aplica en su vida laboral y lo transmite a lo largo de su carrera profesional en las distintas empresas de las que forma parte. 

Por ello, el Alumni se convierte en un embajador de la universidad, reflejando en su trayectoria todo el conocimiento adquirido durante su etapa académica. Así pues, la recomendación y prescripción de los alumni juegan un papel crucial en la captación de nuevos estudiantes.

En un mundo laboral, cada vez más competitivo, el poder de las redes profesionales se ha convertido en un factor esencial para el desarrollo y evolución de cualquier profesional. Entre las redes más valiosas, pero a menudo subestimadas, se encuentran las agrupaciones y asociaciones Alumni. Estas no solo sirven como puntos de encuentro, sino también como comunidades activas que pueden impulsar el desarrollo personal, profesional y social de sus miembros.

Recientemente, en la Universidad de Zaragoza, nos reunimos los responsables de Alumni de diversas universidades españolas. En este encuentro, reflexionamos sobre cuestiones que nos unen, cómo la gestión de bases de datos de Alumni, los programas que ofrecemos, los modelos de financiación, entre otros. Además de compartir experiencias, participamos en un taller práctico que nos permitió reflexionar sobre la gestión de equipos y el liderazgo. Celebrar eventos como este nos recuerdan la importancia de colaborar entre diferentes entidades para generar un impacto significativo y aprovechar al máximo el potencial de Alumni. 

¿Cómo podemos unir fuerzas entre las entidades Alumni?

  1. Creando plataformas colaborativas. La creación de espacios virtuales y presenciales para el intercambio de experiencias y oportunidades es esencial. Las plataformas digitales permiten conectar a miembros de diversas entidades, facilitar la comunicación y hacer más accesible la colaboración.
  2. Organizando eventos y actividades conjuntas. Organizar conferencias como la Conferencia Internacional de Entidades Alumni (CIEEA), encuentros, congresos, o incluso proyectos sociales de forma conjunta pueden generar un valor enorme. No solo se fortalece la red de contactos, sino que también se crean oportunidades de trabajo en equipo que benefician a todos los miembros involucrados. Estos eventos pueden incluir buenas prácticas y talleres, donde los miembros compartan sus experiencias y aprendizajes.
  3. Fomentando la colaboración entre entidades. Los coordinadores de los servicios Alumni desempeñan un papel esencial en este proceso de unión. Deben promover activamente las sinergias, buscar alianzas estratégicas y facilitar la comunicación. Un liderazgo proactivo, orientado a la cooperación, puede ser la clave para desbloquear el verdadero potencial de la comunidad Alumni.

En resumen, el potencial de Alumni es infinito, pero solo se puede explotar al máximo cuando estas redes se unen. La colaboración no solo fortalece el sentido de comunidad, sino que también abre un mundo de nuevas oportunidades. Al unir nuestras fuerzas, podemos crear una red profesional más sólida y capaz de generar un impacto real.

El futuro de las comunidades Alumni pasa por la colaboración. El poder de Alumni está en nuestras manos, y al trabajar juntos, ¡podemos lograr un impacto mucho mayor del que podríamos alcanzar por separado!

No Comments

Post A Comment